Ángela

29-12-2018

Beckmann. Figuras del exilio
Museo Nacional Thyssen-Bornemisza
Hasta el 27 de enero de 2019
Comisario: Tomàs Llorens
quappiMax Beckman (Leipzig, 1884 - Nueva York, 1950), desde joven fue un pintor pintor reconocido. Su primera exposición, que tuvo gran éxito, fue en 1912. Su pintor preferido era Cezanne y la influencia del impresionismo es evidente en esos momentos.
La vida le lleva por derroteros inesperados. Se enrola como voluntario ejerciendo de enfermero en la Primera Guerra Mundial, pero sufre una crisis nerviosa y es dado de baja. Para la mayoría de los europeos, la Gran Guerra, tan terrible, tan destructiva, supuso un cambio radical en su forma de vida, y Max Beckman no fue una excepción; la guerra le cambió su forma de entender la vida y eso se reflejó en su obra. Deja atrás el impresioneismo y adopta un estilo expresionista, la nueva corriente que aparece tras la guerra, aunque a Beckman nunca le gustó que le incluyeran dentro de ninguna corriente pictórica. Su obra era muy personal. "A mí solo me interesa la arquitectura del cuadro; el tema es absolutamente personal. Lo que yo puedo hacer es ayudar a llevar la imagen a la superficie"... “Lo que quiero mostrar en mi trabajo es la idea que se esconde detrás de lo que llamamos realidad (…). Busco, partiendo del presente, el puente que lleva de lo visible a lo invisible…”.

Carlos García Estades

Celia Herranz San Frutos

FEEL&FLOW

Galería de arte

Calle Moratín, 20 Local Izq.

28014 Madrid

Hasta el 8 de octubre de 2017

estrades

Marisa

1-6-2017

Tesoros de la Hispanic Society of America.

Visiones del mundo hispánico

Museo Nacional del Prado. Madrid

Hasta el 10 de septiembre de 2017

TesorosHSC 

El Museo del Prado nos ofrece una magnífica muestra titulada "Tesoros de la Hispanic Society of America" en la que podemos disfrutar de más de 200 obras en una panorámica de arte hispánico desde la antigüedad hasta el siglo XX, en distintas manifestaciones como escultura, pintura, tejidos, cerámica, joyas, libros, etc. Procedentes de la colección reunida por el norteamericano Archer Milton Huntington (1870-1955)  en New York.
En cuanto a pintura la exposición cuenta con tres obras de Velázquez, dos de Goya y numerosos lienzos de Sorolla, entre otros.
Recomendable el vídeo en el que se muestra la vida de Huntington y su pasión por el arte hispánico, su generosidad final al donar casi todo antes de su muerte.

Para más información pinchar aquí

 

 

Marisa

30-3-2017

La exposición cuenta con obras de Durero, Leonardo da Vinci, Rubens, Velázquez, Tiepolo, Cézanne, Manet, y otros. El cuadro que aparece en el folleto es Salomé con la cabeza del bautista de Cranach el Viejo que invita a mirarlo durante mucho tiempo y siempre se aprecia algo nuevo en la expresión. Hay incluso tres goyas entre los que destaco La Aguadora que me encanta. Así que no hay que perdérsela

Obras maestras de Budapest. Del Renacimiento a las Vanguardias

Museo Thyssen-Bornemisza

Hasta el 28 de mayo de 2017

salome

 

El Museo Thyssen-Bornemisza presenta Obras maestras de Budapest. Del Renacimiento a las Vanguardias, una exposición que muestra por primera vez en España una destacada selección de pinturas, dibujos y esculturas procedentes de las colecciones del Museo de Bellas Artes de Budapest y de la Galería Nacional de Hungría.

Noventa obras de escuelas como la italiana, alemana, flamenca o española, desde el siglo XV al XX, que incluyen grandes nombres de la historia del arte como Durero, Leonardo da Vinci, Rubens, Velázquez, Tiepolo, Cézanne y Manet, además de interesantes ejemplos de artistas húngaros, que permiten ofrecer a los visitantes una muestra representativa de las colecciones de estas instituciones.

Para más información pinchar aquí