Ángela
2-2-2018
Museo del Traje
Av. Juan de Herrera, 2
28040 Madrid
El Museo del Traje es un muestrario de las distintas maneras de vestir a lo largo de la historia. Muy bien montado en un edificio magnífico en la Ciudad Universitaria es un escaparate de esos trajes, vestidos, sombreros, zapatos que han vestido a las gentes de distintas épocas. Los trajes regionales dan paso a los vestidos de la aristocracia y de la burguesía desde el siglo XVII al XX. Muy recomendable para los interesados en la moda y para estudiosos de determinadas épocas de la historia, pero también para cualquier persona que tenga ganas de pasar un rato viendo cosas bonitas.
Para más información pinchar aquí
Además, en mismo edificio, podemos ver, hasta el 30 de marzo, la Exposición Museos para el Conocimiento que con motivo del 90 aniversario de la construcción de la Ciudad Universitaria de Madrid donde se recogen objetos, instrumentos, pinturas, dibujos de distintos artistas pertenecientes al patrimonio de la Universidad Complutense.
Para más información pinchar aquí
Dos actividades perfectas para la mañana del domingo
3-5-2017
El Museo del Romanticismo, antes llamado Museo Romántico se aloja desde 1924 en un edificio construido en 1776 bajo la dirección del arquitecto Manuel Rodríguez. Fue creado por Benigno de la Vega-Inclán y Flaquer, II Marqués de la Vega-Inclán (1858-1942), por donación al Estado en 1921 de un conjunto de cuadros, muebles y objetos de su propiedad. Recorriendo sus salas penetramos en la vida cotidiana de esas familias burguesas del s.XIX, y podemos conocer el Romanticismo, período artístico que se desarrolla en España entre 1833 y 1868. También encontramos objetos de Mariano José de Larra, José de Zorrilla, o Juan Ramón Jiménez.
Es muy agradable pasear por sus salas viendo instrumentos musicales de la época (el arpa es magnífico, varios pianos), armas de fuego, muebles, vajillas, el billar, cuadros para terminar en un precioso jardín. También tiene un bonito restaurante donde descansar después del recorrido.
Museo del Romanticismo
C/ San Mateo, 13 Madrid
Para más información pinchar aquí
Ángela
30-6-2016
De vez en cuando voy a este museo por el placer de cruzar su jardín en primavera, para redescubrir su pintura tan vital en la sala que fue su taller, tan luminosa. Me encantan sus niños en la playa, las mujeres paseando al borde del mar con sus vestidos moviéndose al compás del viento. Creo que es un buen lugar paras disfrutar de la belleza.
Museo Sorolla
C/ General Martínez Campos, 37
28010 - Madrid
Exposición temporal "Sorolla tierra adentro" hasta el 9 de octubre
Para más información podéis entrar a la página del Museo Sorolla
El Museo Sorolla está instalado en su vivienda de Madrid, un palacete en el centro de la ciudad con su jardín diseñado por él. La vivienda es el marco perfecto para mostrar la obra de este autor muy reconocido en vida. En un paseo apacible por las distintas salas vamos recorriendo los distintos momentos de su pintura. Su taller es una sala luminosa. en la que se encuentran varias de sus obras más conocidas.
Joaquín Sorolla es el pintor de la luz. Sus obras están envueltas en una luz en la que todo desvanece. El Mediterráneo, los niños jugando en la playa, las mujeres con sus vestidos movidos por el viento, nos muestran la bellaza de la vida.
Actualmente se puede ver la exposición temporal "Sorolla tierra adentro".
Joaquín Sorolla
(27 de febrero de 1863, Valencia-10 de agosto de 1923, Madrid)
Ángela
1-4-2016
En Blanca, pueblo de la huerta murciana, nos encontramos con la Fundación Pedro Cano. En un espacio luminoso, creado especialmente para albergar la colección de este gran pintor, podemos ver la exposición denominada Identidades en tránsito, cuadros de gran formato esparcidos por la sala que representan personajes, todos ellos de espaldas, que deambulan por este espacio como si de calles se tratara, con maletas, paquetes, instrumentos, siempre solos pero rodeados por los demás, se supone que dirigiéndose a algún lugar que conocen, y quizás alguien los espera. En las plantas primera y segunda vemos cuadros al óleo de distintos formatos y temas como los realizados durante su estancia en Nueva York, o en Roma, y acuarelas de frutas con un colorido mediterráneo. Porque está claro que su mundo es el mediterráneo; el color, la luz, la forma se mezclan para dar toda la belleza al mundo por él creado. Extraordinario.
Fundación Pedro Cano
Avenida del Río Segura S/N
Blanca - Murcia
Para más información pinchar aquí
Copyright © 2014 vadeversos. Todos los derechos reservados.