Leopoldo María Panero
Leopoldo María Panero (Madrid, 1948 - Las Palmas de Gran Canaria, 2014) narrador y ensayista, pero sobre todo poeta de familia de poetas, se conviritó en el poeta maldito por antonomasia. En esta ocasión pondremos dos de sus poemas. Ars magna, una maravilla, y A mi madre, que refleja la relación especial que mantenía con ella.
Ars Magna
Qué es la magia, preguntas
en una habitación a oscuras.
Qué es la nada, preguntas,
saliendo de la habitación.
Y qué es un hombre saliendo de la nada
y volviendo solo a la habitación
A mi madre
(reivindicación de una hermosura)
Escucha en las noches cómo se rasga la seda
y cae sin ruido la taza de té al suelo
como una magia
tú que sólo palabras dulces tienes para los muertos
y un manojo de flores llevas en la mano
para esperar a la Muerte
que cae de su corcel, herida
por un caballero que la apresa con sus labios brillantes
y llora por las noches pensando que le amabas,
y dice sal al jardín y contempla cómo caen las estrellas
y hablemos quedamente para que nadie nos escuche
ven, escúchame hablemos de nuestros muebles
tengo una rosa tatuada en la mejilla y un bastón con
empuñadura en forma de pato
y dicen que llueve por nosotros y que la nieve es nuestra
y ahora que el poema expira
te digo como un niño, ven
he construido una diadema
(sal al jardín y verás cómo la noche nos envuelve)
Para saber más sobre Leopoldo María Panero
Crudeza y verdad en la poesía de Leopoldo María Panero
Leopoldo María Panero, póstumo y eterno