Ángela

13-12-2019

Parque Lezama

Autor: Herb Gardner

Dirección y adaptación: Juan José Campanella

Intérpretes: Luis Brandoni, Eduardo Blanco, Ana Belén Beas, José Emilio Vera, Martín Gervasoni, Luz Cipriota y Santiago Linari

Teatro Fígaro, Madrid. Hasta el 12 de enero de 2020

parque lezama cartelJuan José Campanella director de importantes películas como El mismo amor, la misma lluviaLuna de Avellaneda, la que siempre recordamos con una sonrisa en los labios El hijo de la novia y la magnífica El secreto de sus ojos, dirige por primera vez una obra de teatro, Parque Lezama. Cuenta el mismo Campanella que vio esta obra Yo no soy Rappapport, de Herb Gardner, en Nueva York cuando era un joven de 25 años y ha tardado 30 en conseguir los derechos  para poder realizarla. Dice que se enamoró absolutamente de esta obra, “con ella, descubrí la magia de combinar la carcajada con la lágrima de la emoción”. No puedo decir lo mismo. No me parece una obra para enamorarse; de hecho al comienzo me parece que le faltan las dos cosas: carcajada y emoción, pero según va transcurriendo la obra, las conversaciones entre los dos viejos son cada vez más interesantes y la ternura de los personajes nos conmueve. “Ambos son como Don Quijote y Sancho Panza y yo creo que la personalidad de Sancho Panza es la que más cunde en el mundo, dice Campanella. Y en cierto modo lo son. Uno, León Schwartz (Luis Brandoni) imaginativo, fantasioso, conversador imparable, contador de historias que se va inventando según las cuenta, y al que su hija quiere meter en una residencia, a lo que se opone todo lo que puede; y el otro, Antonio Cardoso (Eduardo Blanco) un viejo cascarrabias, al que quieren echar del trabajo del que se tenía que haber jubilado años atrás, conforme con lo que le ha ido llegando en la vida y aferrándose a ella con todas sus fuerzas.

La fragilidad de la vejez, los recuerdos que no lo son tanto porque con los años también estos se transforman, la manera de encarar la vida, todo esto lo vemos en el transcurso de sus continuas discusiones. Los dos nos resultan entrañables según los vamos conociendo.

Parque Lezama es una obra interesante y muy recomendable sobre todo por el trabajo de unos grandísimos actores: Luis Brandoni y Eduardo Blanco. Están impresionantes los dos. Muy merecidos los aplausos que les dedicamos durante un buen rato. Al final nos cuesta despedirnos de estos viejos sentados en un parque, en cualquier parque.

Ángela

8-11-2018

El curioso incidente del perro a medianoche

Teatro Marquina
Calle de Prim, 11, 28004 Madrid
Hasta el 20 de enero 2019

Basada en la novela de Mark Haddon.
Autor de la adaptación: Simon Stephens
Dirección escénica: José Luis Arellano García
Adaptador del texto: José Luis Collado
Escenografía: Gerardo Vera
Elenco: Álex Villazán, Marcial Álvarez, Lara Grube, Mabel del Pozo, Carmen Mayordomo, Anabel Maurín, Boré Buika, Eugenio Villota, Alberto Frías y Eva Egido

Elcuriosoincidente

Christopher Boone, es un niño con un trastorno autista con una capacidad intelectual extraordinaria que decide investigar la extraña muerte del perro de su vecina. A partir de ahí conoceremos su vida, la relación con sus padres, su profesora, los vecinos, todos adultos (no aparecen niños de su edad, sólo alguna referencia a sus compañeros del colegio especial al que asiste).

El curioso incidente del perro a medianoche, es una obra que ha recibido un reconocimiento internacional unánime consiguiendo importantes galardones.

Lo mejor es la actuación del joven actor Álex Villazán, que durante las más de dos horas de la obra no sale del escenario, no desfallece en ningún momento, mantiene su difícil personaje con gran desparpajo. El resto de actores, unos mejor que otros, están bien en general.

La escenografía, las luces, el sonido nos sitúan en cada momento en los lugares por los que  se mueven los personajes. Técnicamente está muy bien. No me ha emocionado, pero es una obra interesante.

 

Ángela

5-5-2017

El sermón del bufón

Albert Boadella

Teatro Marquina

Hasta el 21 de mayo

Elsermondelbufon

En el escenario un hombre da e un repaso a su vida y a su obra. Un autor de teatro, un creador, un actor tratado de bufón por los que le detestan. Vale, soy un bufón y estoy aquí para reirme de vosotros, de los que llamáis arte a esa mierda que hicieron Tapies, Miró y otros tantos; a sacaros los colores a los que tratáis mejor a un perro que a un niño; para atacar a los que seguís sacando millones en maletines cuando yo lo denuncié hace décadas y nadie me hizo caso. Sí, Boadella sigue ante nosotros denunciando con su teatro de la misma manera que hace cuarenta años, cuando fue procesado, atacado con cócteles molotov,  por denunciar a la Iglesia en su obra Teledeum. Encarcelado por denunciar la dictadura en su obra La Torna; vilipendiado por denunciar la corrupción de los Pujol y la miseria moral del nacionalismo en su obra Ubu President. En esta ocasión se presenta solo sin Els Juglars que le han acompañado durante tantos años. No le tiene miedo al qué dirán, a los insultos, porque el teatro es denuncia, y belleza, y unos actores magníficos. Lo único que le acompaña en su "sermón" son imágenes de algunas de sus obras. Y la música, porque tiene claro que  "la vida, la muerte y el teatro son más llevaderos con la música". Un espectáculo imprescindible en estos momentos en los que lo políticamente correcto y la banalidad casi ha arruinado el teatro.

Guion, dirección y escenografía: Albert Boadella
Ayudante de dirección: Martina Cabanas
Iluminación y dirección técnica: Bernat Jansà
Asesora artística: Dolors Caminal
Vídeo escena: Alex Romero (Project2)
Arreglos de sonido: Rai Segura
Construcción escenografía: Ana Mª Serpa
Distribución: Iraya Producciones

Ángela

¿Se debe decir la verdad siempre?, ¿no será mejor ocultarla para evitar daños mayores? Esta es la pregunta que se hacen en clave de comedia los protagonistas de La mentira. Una pareja (Carlos Hipólito, Natalia Millán) está preparando la cena porque van a venir a cenar sus amigos íntimos (Armando del Río y Mapi Sagaseta), pero la mujer quiere anular la cita porque ha visto ese mismo día a su amigo besándose con otra mujer en la calle. Se siente en la obligación de decírselo a su amiga. Su marido dice que de ninguna de las maneras. Llegan los amigos y comienza esta obra sencilla, con momentos muy divertidos y un final sorprendente.

Están muy bien los actores, pero sobresale un magnífico Carlos Hipólito.

LA MENTIRA

Teatro Maravillas

Calle de Manuela Malasaña, 6, 28004 Madrid

LaMentira

Autor:Florian Zeller
Versión:David Serrano
Dirección:Claudio Tolcachir
Ayte.dirección:Nacho Redondo
Iluminación:Juan Gómez Cornejo
Escenografía y vestuario:Elisa Sanz
Sonido:Isabel Montero
Fotografía:Sergio Parra
Producción:Carlos Larrañaga, Nicolás Belmonte y Olvido Orovio
reparto:Carlos Hipólito, Natalia Millán, Mapi Sagaseta, Armando del Río