Franklin Mieses Burgos
Franklin Mieses Burgos (Santo Domingo (1907 – 1976), el más grande poeta dominicano y uno de los poetas más importantes de América en el siglo xx.
Canción de la noche larga
En la noche y bajo una
muda elocuencia de piedra,
la sombra de los cipreses
es como un grito en la niebla.
Coros de voces descalzas
ponen sus ágiles pies
sobre las copas oscuras
de los árboles; después
la aguda espada de un grillo
hiere un hermoso silencio
de blanca carne de lirio
y de cabellos de incienso.
Ángela
20-5-2023
Murcia: chistes, chanzas, chuflas y demás
En los últimos tiempos, Murcia y los murcianos se han convertido en objeto de chistes, chanzas, chuflas, mofas, burlas a cuenta del calor que hace en Murcia o lo “lo fea que es” o lo mal que hablan los murcianos. Cosas de ese tipo.
Como complemento a esas gracietas, ha aparecido otra broma en forma de estadística realizada por Electomanía en la que encuestan a 1.620 personas (sobre más de 47 millones de habitantes) sobre las simpatías entre españoles. Los encuestadores llegan a la conclusión de que los españoles más odiados (toda la prensa lo titula así) son los murcianos, sólo por detrás de Ceuta y Melilla).
“¿Cuál es la región más querida y cuál la más odiada por los españoles?: el norte manda”
Como una encuesta sobre mil y pico personas no es representativa de un país, limito mi crítica a esos encuestados, porque resulta que han valorado en tercer lugar como a los españoles más queridos a los vascos (delante de ellos sólo asturianos y gallegos, todo queda en el norte). O sea, que quieren mucho a una gente cobarde que durante cuarenta años ha consentido, apoyado y admirado a unos criminales; o ha mirado para otro lado mientras ETA asesinaba a casi mil españoles. Y ahora, van a votar a los asesinos de sus vecinos. Sólo una minoría de vascos valientes, muy valientes, se merece el respeto y el cariño de todos por enfrentarse a esa barbarie. No digo que haya que odiarlos por cobardes, ¿pero quererlos? ¿tenerles simpatía? Si ponen a los vascos en la cúspide de los más queridos, me parece perfecto que a los murcianos y a los hijos de murcianos nos coloquen en el último lugar. Cuanto más lejos mejor.
“Un estudio sentencia a la comunidad autónoma más odiada de España”
En fin, que por lo que sea les ha dado por Murcia.
Dicen los graciosillos que el acento murciano es feo, confundiendo el dialecto murciano con el panocho, del que el poeta Vicente Medina, decía: “En mi tierra se cultivaba un lenguaje llamado panocho, lenguaje de soflamas carnavalescas, que imitando el habla regional, la ridiculizaba con acopios de deformaciones y disparates grotescos, me indignaba por eso este panocho”. Francisco Gómez Ortín, doctor en filología cuya tesis versaba sobre el habla del noroeste de Murcia, explica así el panocho: “Se trata de una modalidad literaria, un lenguaje artificioso y deformante, creado por escritores murcianos sobre la base del habla huertana. Por supuesto que no todo el léxico panocho es desechable, pues recoge muchos vocablos murcianos genuinos, aunque insertos en un contexto degradante o chocarrero”. En todo caso, lo que llaman panocho, que tiene su gracia, se circunscribe a la zona de la huerta. De nada sirve el conocimiento, porque escritores, periodistas, políticos hablan del panocho como el habla murciana. Os sacan del “acho, pijo” y ahí se acaba vuestro conocimiento de Murcia.
“La Comunidad Autónoma más odiada de España según un estudio: no es la que piensas”
No hay un acento murciano. Gómez Ortín, describe cinco zonas diferenciadas del habla murciana. (Ver mapa). En las provincias limítrofes: Alicante, Albacete, Jaén, Granada y Almería, también se habla murciano, algo que deberían conocer Teresa Rodríguez y su coalición andalucista que han sacado su programa electoral en "andalûh”, como si sólo hubiera una manera de hablar el español en Andalucía. Hay varias, y una de ellas es el murciano.
Los hay tan ignorantes, pero más chulos. Los independentistas de la Asamblea Nacional Andaluza (ANA) proclamaron en 2017 la República Virtual de Andalucía en la que incluyen a Murcia (también el Algarve, el Alentejo y el Rif). ¡Qué pesambre!
“Murcia, la comunidad más odiada por los españoles”
El acento murciano, no solamente no es feo, sino que es de los más alegres. ¿Que se comen las eses finales? Pues sí, como otros cecean, o sesean; en cada lugar se pronuncia de una manera. Es una de las características del español. Pronunciamos la misma lengua de manera distinta de una región a otra, incluso de una comarca a otra y de un país a otro, no se habla igual en Colombia, que en Perú, que en Toledo. A mí me encanta esa forma de
Joaquín Sabina
Son tantas las buenas canciones de Sabina que elegir una es muy difícil, aunque ésta me gusta especialmente, sobre todo esta versión de un concierto en Buenos Aires con Mara Barros interpretando magníficamente Y sin embargo te quiero.
Y Sin Embargo
De sobra sabes que eres la primera
Que no miento si juro que daría
Por ti la vida entera
Por ti la vida entera
Y sin embargo, un rato cada día
Ya ves
Te engañaría con cualquiera
Te cambiaría por cualquiera
Ni tan arrepentido, ni encantado
De haberme conocido, lo confieso
Tú que tanto has besado
Tú que me has enseñado
Sabes mejor que yo
Que hasta los huesos
Solo calan los besos que no has dado
Los labios del pecado
POLÍTICA DE COOKIES
Utilizamos cookies para mejorar la experiencia de los usuarios, facilitando la navegación por nuestra web. Hacemos lo posible por facilitar el uso de dichas cookies, así como su gestión y control al utilizar nuestros servicios.
¿Qué son las cookies?
Las cookies son pequeños ficheros de texto que se almacenan en su ordenador o el dispositivo que utilice, al acceder a determinadas páginas web. Las cookies permiten, entre otras cosas, recopilar información estadística, facilitar ciertas funcionalidades técnicas, almacenar y recuperar información sobre los hábitos de navegación o preferencias de un usuario o de su equipo y, dependiendo de la información que contengan y de la forma en que utilice su equipo, pueden utilizarse para reconocer al usuario.
Un sitio web puede establecer una cookie en el navegador si las preferencias de éste lo permiten. Un navegador sólo permite que un sitio web acceda a las cookies que éste establece, no a las que establecen otros sitios Web.
Información sobre cada uno de los tipos de cookies existentes:
Cookies analíticas: Recogen información para evaluar el uso que hacemos de determinados sitios web. La analítica de la web es la medida, recolección, análisis y creación de informes de los datos de Internet con el propósito de entender y optimizar el uso de sitios web.
Cookies de afiliados: Permiten realizar un seguimiento de las visitas procedentes de otros sitios web, con los que determinado sitio tenga vínculos comerciales o de colaboración.
Cookies técnicas: Son estrictamente necesarias para el uso de determinados sitios web.
Cookies persistentes o guardadas: Estas permanecen en su equipo después de cerrar el navegador Internet Explorer (desarrolladas por Microsoft). Los sitios web las usan para almacenar información, como el nombre y la contraseña de inicio de sesión, para que no tenga que iniciar sesión cada vez que vaya a un sitio determinado. Las cookies persistentes pueden permanecer en el equipo durante días, meses e incluso años.
Cookies publicitarias o de terceros: Son las encargadas de recopilar información sobre preferencias y elecciones personales de los usuarios en sitios web. Se dirigen a redes de publicidad que las utilizan mostrar posteriomente anuncios personalizados en otros sitios web.
Cookies sociales: Utilizadas para relaciones con redes sociales externas (Twitter, Facebook, Google, Pinterest, etc.). Su función es controlar la interacción con los widgets sociales dentro de las páginas. Este tipo de cookies se utilizan en dominios como facebook.com, twitter.com o google.com. Cookies funcionales: Son estrictamente necesarias para proporcionar los servicios solicitados por los usuarios de determinados sitios web de venta o servicios.
Además de aceptar o rechazar el uso de ciertas cookies a través de esta página web, también podrá gestionarlas haciendo uso de la configuración de su navegador.
Si usted continúa su navegación en este sitio, una vez informado sobre la Política de Cookies, se entiende que acepta la utilización de éstas. No obstante usted puede cambiar la configuración de cookies en cualquier momento, configurando su navegador para aceptar, o no, las cookies o para que el navegador le avise cuando un servidor quiera guardar una cookie. Le informamos que en el caso de no aceptar la instalación de cookies, es posible que ciertos servicios no estén disponibles.
Para saber como configurar las cookies en su navegador puede consultar los siguientes enlaces:
Safari™: http://support.apple.com/kb/HT1677?viewlocale=es_ES
Chrome™: https://support.google.com/chrome/answer/95647?hl=es&hlrm=en
Firefox™: http://support.mozilla.org/es/kb/habilitar-y-deshabilitar-cookies-que-los-sitios-we
Opera™: http://help.opera.com/Windows/11.50/es-ES/cookies.html
Copyright © 2014 vadeversos. Todos los derechos reservados.